top of page
Buscar

El fin de las preventas riesgosas: Se reconfigura el sector inmobiliario en Monterrey.

  • Foto del escritor: Gala Capital Inmobiliaria
    Gala Capital Inmobiliaria
  • 25 sept
  • 3 Min. de lectura

Monterrey se ha convertido en uno de los puntos clave para la inversión inmobiliaria en México. Su crecimiento industrial, la llegada de empresas extranjeras y una constante migración de talento han generado un entorno donde la demanda de vivienda, oficinas y espacios industriales no deja de crecer.


ree

En 2025, el mercado inmobiliario regiomontano se encuentra en plena transformación. Los precios, el tipo de vivienda y la forma en la que se desarrollan los proyectos están cambiando rápidamente, marcando el inicio de una nueva etapa en la ciudad.


Aquí te compartimos un análisis detallado de las tendencias que están redefiniendo el panorama inmobiliario.


De acuerdo con el más reciente análisis de Propiedades.com, el dinamismo del mercado habitacional en Monterrey durante el primer semestre de 2025 ha sido evidente. El estudio revela que los anuncios de departamentos en venta crecieron casi 30% en comparación con el mismo periodo de 2024.


Este crecimiento se debe principalmente al impulso de desarrolladores y propietarios por aprovechar el creciente interés por la vivienda vertical, especialmente en zonas urbanas con alta demanda. Tan solo en mayo, el número de nuevos anuncios se duplicó respecto al año anterior, una tendencia que se ha mantenido estable desde marzo y que muestra un fuerte apetito por proyectos verticales.

El segmento de casas en venta también registró resultados positivos, con un incremento promedio del 18% en publicaciones durante el primer semestre.


  • Enero fue el mes más activo, con un aumento superior al 30%.

  • Abril y mayo también destacaron con variaciones por encima del 9%.


Estos datos confirman que la oferta de vivienda, tanto vertical como horizontal, sigue ampliándose para responder a una demanda cada vez más diversificada.


Monterrey Centro encabeza la lista, con una demanda cuatro veces mayor que la cantidad de propiedades disponibles.

La zona Tecnológico, aunque cuenta con poca oferta, concentra el 5% de las búsquedas totales de la ciudad, lo que refleja un fuerte interés por desarrollos bien ubicados.

Este desequilibrio indica que los desarrolladores tienen una gran oportunidad de invertir en proyectos verticales y de usos mixtos en estas áreas, donde la demanda sigue creciendo pero la oferta es limitada.


“La limitada disponibilidad en zonas céntricas frente a la demanda sostenida muestra el potencial de reconversión urbana que Monterrey necesita para crecer de manera ordenada y eficiente”, destaca el reporte.

Otra transformación visible en Monterrey es el cambio en el tamaño de las viviendas. En el segmento residencial plus, por ejemplo, el promedio pasó de 321 m² en 2018 a 184 m² en 2024.


Esta reducción responde a:

  • El encarecimiento del suelo en zonas céntricas.

  • La necesidad de optimizar espacios para hacerlos más accesibles.

  • La creciente preferencia por proyectos verticales, que además de departamentos incluyen amenidades como áreas verdes, gimnasios y espacios de coworking.


Este cambio ha impulsado la creación de comunidades verticales, diseñadas para vivir, trabajar y socializar en un mismo lugar, algo que responde a la vida urbana moderna.


Además, el crecimiento industrial sigue siendo una de las fuerzas más poderosas detrás del dinamismo inmobiliario en Monterrey. Durante el primer trimestre de 2025, la absorción bruta de espacios industriales superó los 220,000 m², con Apodaca como el submercado más activo.


Este auge, impulsado por el fenómeno del nearshoring, genera efectos directos:

  • Mayor demanda de vivienda en renta y venta para trabajadores que llegan a la ciudad.

  • Incremento en la plusvalía de zonas cercanas a parques industriales.

  • Oportunidades para desarrolladores de espacios comerciales y oficinas corporativas orientados al sector logístico y manufacturero.


También, uno de los problemas que había afectado al mercado en años recientes eran los fraudes en preventas de desarrollo de departamentos y casas. Tras múltiples denuncias, el Congreso de Nuevo León está por aprobar reformas legales que pondrán un alto a estas prácticas.


La propuesta establece que los desarrolladores solo podrán poner en preventa un porcentaje de las unidades equivalente al avance real de la obra. Por ejemplo, si el proyecto tiene un 20% de avance, solo podrá ofrecerse el 20% de las unidades.

Estas medidas buscan mayor transparencia y protección al comprador, además de fortalecer la confianza en el mercado inmobiliario local.


Monterrey está viviendo una verdadera reconfiguración inmobiliaria. La combinación de crecimiento industrial, demanda de vivienda y nuevas regulaciones está definiendo un nuevo rumbo para el sector.

Para desarrolladores e inversionistas, este es el momento ideal para anticiparse a los cambios, adaptarse a las reglas que vienen y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado actual.


En Gala Capital Inmobiliaria, transformamos terrenos en proyectos de alto valor a través de esquemas de aportación estratégica, asegurando que cada desarrollo sea rentable, seguro y transparente. Nuestro objetivo es que tu terreno se convierta en la base de un proyecto exitoso y con visión a largo plazo.


¡Contáctanos!




Comentarios


bottom of page