Gentrificación en México: Impacto real en terrenos y plusvalía 2025
- Gala Capital Inmobiliaria

- 19 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 sept
La gentrificación en Monterrey comienza a ser un tema de conversación igual que en la CDMX. Mientras algunos la ven como un motor de plusvalía y renovación urbana, otros la señalan como una causa de desplazamiento social y pérdida de identidad barrial

La gentrificación ocurre cuando un barrio tradicional recibe inversión en vivienda, comercios y servicios, atrayendo a habitantes con mayor poder adquisitivo.
Esto genera que haya...
Aumento del valor del suelo y las propiedades.
Renovación de espacios antes abandonados.
Cambios en el perfil social y cultural de la zona.
En México, casos emblemáticos son la Roma-Condesa en CDMX, y ahora el fenómeno empieza a notarse en el centro de Monterrey, San Pedro Garza García y otras áreas de alta plusvalía.
Aunque polémica, la gentrificación también abre oportunidades:
Aumento de plusvalía en terrenos: propietarios de lotes y casas ven cómo su valor se multiplica.
Renovación urbana: espacios en abandono se convierten en edificios modernos, áreas comerciales y parques.
Más servicios y seguridad: en muchos casos se suman comercios, vialidades y mejoras en infraestructura.
No todo es positivo. Los críticos señalan que la gentrificación en Monterrey puede provocar más afectaciones, tales como:
Desplazamiento de familias: El aumento de rentas y costos obliga a muchos habitantes a mudarse.
Pérdida de identidad cultural: colonias históricas cambian su esencia con la llegada de nuevos residentes.
Desigualdad social: los beneficios suelen concentrarse en desarrolladores e inversionistas, más que en la comunidad original.
En la CDMX, barrios como la Roma, Condesa y Santa María la Ribera han sido claros ejemplos de gentrificación. En Monterrey, zonas como el Centro, San Pedro Garza García y algunas colonias cercanas a la Macroplaza están viviendo un proceso similar: aumento de precios, construcción de torres departamentales y llegada de nuevos perfiles de habitantes.

Para que este fenómeno se convierta en una oportunidad inmobiliaria para los mexicanos y no en un problema, se debe hablar de:
Proyectos de vivienda mixta (de distintos rangos de precio).
Participación de propietarios locales en los desarrollos, en lugar de vender sin opciones.
Respeto al tejido social y cultural de los barrios.
Planeación urbana sustentable, que piense en movilidad, áreas verdes y servicios básicos.
La gentrificación en Monterrey es un fenómeno inevitable, pero no necesariamente negativo. Puede ser una gran oportunidad para dueños de terrenos que buscan multiplicar su inversión, siempre que se dé con una visión responsable y sostenible.





Comentarios